¡Que pasaditos se ponen también nuestros funcionarios de tráfico con le tema de la seguridad vial! Que si, que ya sabemos que no hay que correr, que no hay que conducir borracho y que no hay que buscar las cintas de casette debajo del coche mientras se maneja el volante. Pero de ahí a no permitir expresarnos de forma crítica sobre el tema en los grandes medios de comunicación debería haber un abismo... pero no lo hay. Eso si, luego un cualquiera puede conducir borracho, sin carnet, atropellar y matar a un tipo, darse a la fuga y echarle la culpa a su hermano menor y luego seguir bailando como si nada. No sigo hablando del tema que me pierdo, solo hablemos de más canciones ahora prohibidas por nuestros demócratas gobernantes.
La temática de la velocidad, como rebeldia ante la autoridad, siempre ha sido muy querida por los más rockeros, así por Gatos Locos en "Nada que perder" ("soy joven aun / volveré a correr / un motor será mi ley"), por Loquillo en "Un accidente de circulación" ("Mi amigo murió / en un acidente de circulación / como un triunfador / con el pie pegado al acelerador") y en "Autopista" ("Los muertos del arcén / no importan para aquel / que ha nacido para correr"), por Los Rebeldes en "El loco de la autopista" ("A toda velocidad por la autopista general, nada en que pensar solo en correr más y más. Acelero, piso a fondo el gas, hasta 200 quiero llegar, se que esta prohibido pero a mi que más me da")y en "Harley 66" ("si la ley se empeña en seguirme / no les dejaré otra opción / que tragarse mi tubo de escape"),por no hablar del hijo del Fary con su impagable "y cuanto más acelero / más calentito me pongo" cuyo parecido físico con el citado Farruquito le ha quitado toda posibilidad de volver a cantarla en televisión.
El hacer proselitismo del tomar alcohol mientras se conduce resulta aun más complicado de escuchar en nuestros dias. A pesar de ser canciones con su licencia del ministerio de cultura y con cierta fama en su dia no veremos actualmente, por ejemplo, a Los Hurones cantando la sensacional "Ruega por mi" ("Apuro una botella, me seco el sudor y piso el acelerador"), a Los Rebeldes de nuevo en "Colgados en la carretera" ("Vamos tragando y tragando kilómetros / las botellas corren sin parar"), y menos aun a Johnny Juerga & Los Que Remontan el Pisuerga en "Desde el norte hasta el sur" ("bebo y conduzco porque me da la gana / bebo y conduzco y no tengo carnet"). Y menos aun si te drogas como Ilegales en "Dos ruedas y un motor" ("acelerando drogado / era el terror motorizado").
No todos podemos tener un chofer, escolta e inmunidad parlamentaria, puercos.
Proximamente: Política.
miércoles, 30 de enero de 2008
CENSURA MUSICAL (4ª parte: Seguridad vial)
Publicado por
Fry y Leela
en
18:16
2
comentarios
sábado, 5 de enero de 2008
CENSURA MUSICAL (3ª parte, Violencia)
La violencia extrema contra uno mismo, es decir, el suicidio, tampoco está muy bien visto hoy día. Antes podíamos oir a Loquillo exacerbando su habitual egocentrismo hasta las últimas consecuencias en "Faraón" ("Mi último show / apestando a gin, / salí y me corté el cuello gritando: ¡Aplaudid!"), a Los Rebeldes optando por la via facil en "Horas bajas" ("La cuchilla enla muñeca empieza la cuenta atrás / cuando no hay futuro es mejor acabar"), a los Top Models yéndose con rencor "En el calor de la noche" ("Me voy a tirar por el balcón / voy a demostrar quién tenía razón / tal vez mañana pediras perdón"). Pero son de nuevo Ilegales quienes se llevan la palma en "Ella saltó por la ventana" ("Sólo la muerte te salva de la vida. / Unos tragos de lejía, / un salto desde la ventana: / No estaba loca / simplemente estaba rota")

Publicado por
Fry y Leela
en
18:04
3
comentarios
Etiquetas: MÚSICA
viernes, 28 de diciembre de 2007
CENSURA MUSICAL (2ª parte: Drogas y alcohol)


Publicado por
Fry y Leela
en
22:58
3
comentarios
Etiquetas: MÚSICA
miércoles, 19 de diciembre de 2007
CENSURA MUSICAL (1ª parte, Sexo)
Cómo se les ha venido el mundo encima con el caso del secuestro de la revista El Jueves a todos aquellos ilusos que pensaban todavía que en España hay libertad de expresión. Una simple caricatura sobre la familia real, que además ni decía nombres ni mentiras, ha bastado para que todo el peso de la ley cayera sobre unos pobres humoristas. Pero eso no es más que la punta de un proceloso iceberg. La censura alcanza cotas en nuestro país cercanas a la de la época franquista, e incluso, como veremos más adelante, superándola de forma grotesca en algunas situaciones (¿Os habéis fijado que ya no se le puede llamar Brazo de Gitano al Brazo de Gitano?) . ¿Sabíais que hay un grupo censor (llamado eufeísticamente "comité de control") para todos los canales de televisión? Bueno, podríamos hablar durante horas de todo aquello prohibido por este comité (al igual que hay otros para radio y prensa escrita) en libros y noticias, como los chanchullos de la Familia Real o el caso de las niñas de Alcasser, pero nos ceñiremos aquí a la censura impuesta al mundo musical.









Acabarán prohibiendonos oir las siempre alegres y picantes canciones de Rafaella Carrá.
Publicado por
Fry y Leela
en
14:57
12
comentarios
Etiquetas: MÚSICA
lunes, 17 de diciembre de 2007
viernes, 30 de noviembre de 2007
EL INSÓLITO CASO DEL SEÑOR MARTÍNEZ
.jpg)
El Señor Manuel Martínez, nació en Vega de Villalobos (Zamora) en 1876 en el seno de una familia de humildes campesinos. El parto fue aparentemente normal y el niño se crió feliz dentro de las limitaciones de su clase social en aquel tiempo y en aquel lugar perdido de la mano de Dios. Las cosas empezaron realmente a torcerse cuando su padre murió en una reyerta en un bar del pueblo, asesinado por el tío Macario, labrador también. Según testigos presenciales la discusión se originó por cuál libro era mejor, si "Guerra y Paz" o "Ana Karenina", ya que ambos eran unos fanáticos de Tolstoi. El caso es que el pequeño Manuel (al que su familia llamaba indistintamente Manolo, Lolo, Pirulo o, simplemente, imbécil) tuvo que ponerse a trabajar el campo. Su inoperancia era tal que enseguida su familia (que desde la muerte del padre se había visto incrementada en otros 8 vástagos) pasó por serias dificultades económicas. La suerte cambió cuando pasó por la localidad una feria ambulante que llevaba una especie de espectáculo de monstruos. La verdad es que era una estafa no muy hábil, una mujer bigotuda, el hombre más ignorante del mundo (cuyo show consistía en contestar a todo lo que se le preguntaba con un lacónico "no sé") y un pescado en salazón al que se había puesto una careta para hacerle parecer una sirena constituían todo su bagaje. Pero cuando el jefe del negocio vio a Manolo, que por entonces ya tenía 18 años, se le iluminó el rostro. Es cierto que el chico tenía cierta característica física peculiar pero se disimulaba entre las deformidades propias de la endogamia del lugar. Así era, Manolo Martínez medía nada más y nada menos que 1.71 metros de altura ¡Era el enano más alto del mundo!
Lolo se incorporó al mundo de los feriantes tras firmar un contrato que le aseguraba un ingreso mensual a su familia. Con su nuevo monstruo a bordo la gira fue ahora un éxito, no sólo local o castellano, no, a nivel nacional. Incluso el ministro de gobernación quiso ver al fenómeno. El nivel de vida de Don Manuel, como ahora se le empezaba a llamar, subió considerablemente e incluso conoció a la que sería su esposa durante un banquete, benéfico para erradicar las goteras de una miserable aldea del Sahara Occidental. El espectáculo se incrementó con nuevos fenómenos de feria tales como Don Jaime O´Reardon, de origen irlandés, que se anunciaba como "El Gigante más bajo del mundo" y que, casualidades del destino, también medía 1.71 metros.
Cuando la vida más parecía sonreir a Don Manuel (incluso tuvo un hijo que, misterios de la genética, alcanzó una altura normal y conseguiría cierta efímera fama en el mundo del deporte al saltar completamente vestido a un combate de lucha femenina en el barro, ante el escándalo general) apareció muerto en un callejón de Ciudad Real. El misterio sobre su muerte continua ya que el sobre que el asesino parece que metió (según la policía) en uno de los bolsillos de su, impecable como nunca, levita con el críptico mensaje de "Tintorería Castilla. Lavado 5 pesetas. Pagado", no ha podido ser descifrado.
Publicado por
Fry y Leela
en
16:27
0
comentarios
Etiquetas: GENTE
martes, 27 de noviembre de 2007
GRANDES PINTORES RETRATAN A LOS SIMPSONS
Publicado por
Fry y Leela
en
12:24
0
comentarios
Etiquetas: PINTURA